top of page

Contexto                      

            Durante los últimos años en Venezuela han estado amenazados y quebrantados los Derechos Humanos en su más amplio concepto, motivo por el cual el país reclama y urge la labor, presencia, esfuerzo y dedicación  de los más jóvenes para el reto de reconstruir y reconquistar desde la libertad, los espacios y escenarios de ciudadanía, empoderados de sus derechos y siendo potencialmente agentes de cambio.

            El Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (Cadef) comprometidos con el forjamiento de la nueva generación de activistas y defensores de Derechos Humanos conscientes de diversas realidades que suponen la sensibilización humana para la formación de un activista y defensor integral, durante el año 2016 impulsó la iniciativa “Jóvenes por una sociedad +Humana” que permitió a 50 jóvenes, cuyas edades estuvieron comprendidas entre 18 y 30 años de edad, vincularse a diversos contextos y realidades humanas (Jornadas de alimentación para personas en situación de calle, visitas a centros penitenciarios, recorrido por comunidades rurales, foros, conversatorios, entre otros) con el fin último de ampliar la visión de lo que ocurre más allá de la zona de confort y poder conocer el testimonio fiel de quienes han sido víctimas de la mala ejecución de diversas políticas publicas impulsadas por el Estado venezolano en temas referidos a emergencia humanitaria, discriminación por razones políticas, muertes violentas, detenciones arbitrarias y persecución, aplicando paralelamente  técnicas de documentación.

            Ahora bien, visto el cúmulo de información que manejan los jóvenes, que en su mayoría son quienes salen a las calles en exigencia de reivindicación de sus derechos, en el año 2017 fue necesario articular un equipo, para brindar acompañamiento, orientación, seguimiento y para llevar a otro nivel el empoderamiento de la juventud, lo que  dio paso a la realización de 09 talleres denominados: “Documentar es tu derecho”  del cual fueron 221 beneficiarios directos de 2 estados del país (Carabobo y Cojedes) y 1216 beneficiarios indirectos, representados por los entornos y círculos sociales de los activistas y defensores capacitados.

            En la actualidad se observa un alto quebrantamiento social traducido en el aumento sostenido de cifras de muertes violentas que cierra el año 2017 rondando las 30.000 víctimas 2; más de 5.4513 detenciones arbitrarias; obstaculizaciones al ejercicio del derecho a la libertad de expresión; un alto índice de desabastecimientos de medicamentos e insumos médicos, aumento del éxodo venezolano y fuga de talentos que ronda 1.500.000 venezolanos fuera del país; desesperanza surgida de los vicios ocurridos en los procesos electorales que debilita el ejercicio del derecho al sufragio; entre otras situaciones en las cuales la mayoría de los afectados es la juventud venezolana.

            Sin embargo, Cadef fija la mirada en que ser joven es sinónimo de libertad, un derecho establecido ampliamente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que es pilar y motivo para defender a los demás desde el ejercicio de los derechos, e invita a los jóvenes  a transformar la irreverencia en una herramienta para conquistar espacios y lograr dejar de ser subestimados por quienes no creen en su potencial y capacidad.

                La libertad es la posibilidad de ser lo que se aspira ser; de hacer lo que anhela hacer o de tener lo que se sueña tener, sin otro límite que la propia habilidad y el empeño de cada uno para lograrlo, bajo la premisa: “YO SOY DEFENSOR DE TUS DERECHOS Y DE LOS MIOS”.

             Los jóvenes aspiran un país unido, tolerante, fortalecido en cohesión social, ser una nueva generación con propuestas tomadas en cuenta, con visión humanista. El Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos presenta “JOVENES HUMANOS Y LIBRES” Como iniciativa para el año 2018.

            Una iniciativa destinada a la visibilidad de la nueva generación y el realce del potencial que cada joven posee como valioso agente de cambio, capaz de ser líder de acciones en defensa de los Derechos Humanos, que sea capaz de expresarse libremente con razón y conciencia, de utilizar las vías de exigencia nacionales e internacionales para la reivindicación de sus derechos, que transforme la irreverencia en liderazgo positivo y conquiste múltiples escenarios, capaz de ejercer legítimamente sus derechos de una forma esperanzada y cree un entorno de insistencia y persistencia, que otras organizaciones realcen la voz de la juventud en diversos temas (justicia, salud, alimentación, electoral, entre otros) dando paso de esta manera a la integración de la nueva generación de defensores de Derechos Humanos.

            El 2018 es un año de retos, de situaciones complejas que debilitarán aún más el estado democrático, social, de derecho y de justicia, pero frente a ello es necesario el desempeño de los jóvenes. Una juventud que conquiste espacios de diversos movimientos sociales porque “Los jóvenes estuvimos en Niquitao, estuvimos en la Victoria, estuvimos en Carabobo, estuvimos en Boyacá, cruzamos los andes con Bolívar, fuimos la generación del 28 que construyó los cimientos de una patria grande, estuvimos en el 58 en los primeros pasos de la democracia, nos mantuvimos críticos en las últimas décadas del siglo pasado”4 y como generación no ha de ser invisibilizada ante la situación que vive el país.  

 

Jóvenes humanos y libres

            Esta iniciativa persigue renovar el lenguaje y el accionar de los jóvenes venezolanos impulsando el pleno y legítimo ejercicio de los derechos a través de estrategias de articulación, incidencia y organización frente a escenarios adversos, sin abandonar las instancias de participación ciudadana, exaltando y enriqueciendo la vida humana para la renovación de los pilares de la libertad en su concepto más amplio y vinculada a su vez con la democracia en ámbitos, económicos, sociales, políticos y culturales. 

 

Derechos que abarca

Civiles y políticos:

Seguridad personal; Libertad personal; Participación ciudadana; Libertad de expresión e información; Reunión y Manifestación pacífica; Libertad de asociación; Justicia; Sufragio.

 

Sociales: Educación; Salud.

bottom of page